SISTEMA DE IZADO
Inspirado en principios de flexibilidad operativa, simplificación de la producción, calidad total, precisión y velocidad en el montaje, los sistemas de izado fueron desarrollados para agilizar los procesos de movimiento y montaje de elementos premoldeados de hormigón.
Ventajas de los sistemas:
-
Agilidad y velocidad en la desforma, movimiento, carga, descarga y montaje;
-
Economía de la mano de obra y en la locación de equipos como grúas, guindastes, cabrestantes;
-
Permite perfecto acabado superficial de las piezas durante la fase de hormigonado;
-
Sustituye las asas salientes facilitando el apilado;
-
Elimina los indeseables y onerosos retrabajos para la eliminación de las asas y reparo de las piezas.
Para calcular el esfuerzo en el inserto se necesita considerar diversos factores y la arquitectura de los cables, cadenas o cintas.
-
Peso propio del elemento incluyendo la humedad;
-
Eventual repartición asimétrica del peso en piezas con formas asimétricas;
-
Suspensión estáticamente incierta;
-
Tracción a través de múltiples cables;
-
Efecto de succión entre el elemento y la forma;
-
Resistencia del hormigón en el momento del movimiento;
-
Efectos de vibración de los puentes rodantes, guindastes y grúas;
-
Valores secundarios de seguridad y viento;
-
Tracción inclinada para los casos de levantamiento de paneles producidos en la horizontal.
La fuerza “S” en el inserto se determina por la fórmula S = G . Y . a adonde:
b . e . c
G = Peso propio con la humedad
a = Factor de succión a ser considerado en elementos donde la superficie de contacto con la forma, en el acto del saque, es igual o mayor que la mitad de la superficie total del elemento.
-
Elementos planes (forjados planos y paneles) a = 1,3
-
Elementos corrugados a = 1,6
-
En caso de la superficie de contacto ser igual 1, adoptar a = 2,5
c = Número de insertos metálicos
e = Factor de distribución asimétrica del peso - Para simetría e = 1
b = Factor de pérdida debido a la inclinación en la arquitectura de los cables
Dimensionamiento de Cargas
-
Ángulo ß = 0º b = 1,00
-
Ángulo ß = 15º b = 0,96
-
Ángulo ß = 30º b = 0,86
-
Ángulo ß = 45º b = 0,70
-
Ángulo ß = 60º b = 0,50
Área NO recomendada
Y = Factor dinámico de los equipos de movimiento y elevación
-
Puentes rodantes lentes Y = 1,3
-
Guindastes hidráulicos y grúas Y = 1,5
-
Movimientos no aconsejados con pala cargadora o similar Y = 2
-
Puentes rodantes con velocidad de desplazamiento arriba de 90m/min Y = 2,2
Zonas de reducción de la capacidad nominal de los insertos:
Admissible F
Admisible F
100% admisible F
Admisible F
No se aplica
Sistema de Izado con Rosca
El sistema de izado con rosca fue desarrollado con el propósito de cumplir el izamiento de piezas que necesitan un buen acabado y de premoldeados que necesitan ser izados por el lateral, donde el punto de izado sirve para el saque y el movimiento de las piezas.
Siguen a continuación herramientas y accesorios utilizados en este tipo de sistema:
-
Soporte TI
Herramienta reutilizable que se acoplará al inserto TS, TSA o TSL después del hormigonado para realizar el vuelco y el movimiento de los premoldeados.
-
Adaptador para TI
-
Posicionador TP
Accesorio reutilizable utilizado para garantizar que el inserto TS, TSA o TSL quede rebajado de la superficie del hormigón, de forma a permitir su protección contra corrosión.
*cargas de trabajo consideradas para hormigones con resistencia igual o superior a 15 MPa.
Accesorio para ser utilizado junto con el soporte TI caso la superficie de apoyo del soporte no sea plana. Normalmente utilizadas en paneles con borde macho-hembra. Producto fabricado bajo encomienda.
Pieza plástica reutilizable desarrollada con la función de proteger el punto de izado durante el transporte y almacenamiento de los premoldeados.
-
Acabado Plástico TAP
-
Abrazadera
Pieza metálica desarrollada para sustituir el refuerzo adicional hecha con vigas CA-50, viabilizando el izado de paneles producidos en la horizontal con espesuras menores.
A continuación, siguen 3 tipos de insertos que pueden ser utilizados en situaciones específicas:
-
Inserto TS
Inserto preferencialmente indicado para movimiento de vigas, pilares y escaleras.
-
Inserto TSA
*cargas de trabajo consideradas para hormigones con resistencia igual o superior a 15 MPa.
TS Alargado: la altura “H” podrá ser aumentada bajo consulta.
Inserto de rosca con el anclaje ya incorporado en la pieza, preferencialmente indicado para el movimiento de paneles. Pudiendo ser utilizado también para el movimiento de vigas y pilares.
*cargas de trabajo consideradas para hormigones con resistencia igual o superior a 15 MPa.
TSA Alargado: la longitud total podrá ser aumentada bajo consulta.
-
Inserto TSL
Inserto desarrollado para movimientos de forjados. Pudiendo ser utilizado también para movimientos de paneles producidos en el sistema tilt-up.
*cargas de trabajo consideradas para hormigones con resistencia igual o superior a 15 MPa.
REFUERZO PARA TS
Para los casos donde se utiliza cables a 90°, indicamos los siguientes refuerzos: